sábado, 25 de enero de 2014

INTERPRETACIÓN FINAL DEL ESTUDIANTE DE SALAMANCA

En la cuarta y última parte de la obra, vemos como Don Félix vaga por las calles hasta que aparece el espectro de mujer con un velo blanco que le cubre el rostro. Al principio indaga preguntándole quien es, pero finalmente acaba siguiéndola por un paseo. Poco a poco nos alejamos de la ciudad de Salamanca y entramos en un mundo fantástico.
 Este paseo se puede representar como el camino al más allá: todo a su paso va cambiando, cada paso que da le lleva a su propia muerte ya que llegan a un cementerio donde él mismo presencia su funeral.
Cuando ve su funeral entiende que su muerte se va a precipitar, pero a pesar de esto no tiene miedo ni temor ya que lleva su prepotencia  hasta el final de la obra.
Se sienta, junto al espectro, en la tumba de Doña Elvira. Aparecen cantando fantasmas alrededor de ellos hasta que apareceré Don Diego y le dice que se debe casar con Elvira. Él se burla de todo esto.
La presencia de este espectro tiene dos interpretaciones:
1.      Puede ser obra del Diablo
2.      O puede ser obra de Dios
Personalmente pienso que la aparición del espectro puede ser la presencia de Doña Elvira. Puede ser que le diera una última oportunidad cuando aparece don Diego y le dice que debe casarse con ella. Como él se niega ella le da el final que merece por eso lo besa y don Félix, en ese momento, se da cuenta que ha muerto.  
El final es muy ambiguo y hay quien piensa que el protagonista no muere. Yo pienso que sí y que lo hace porque al final de su muerte, en ese encuentro con el espectro, tiene la oportunidad de arrepentirse y no lo hace.
He aquí los últimos versos:
"aquella noche el diablo a Salamanca 

había en fin por Montemar venido!" 

No hay comentarios:

Publicar un comentario